SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

 El matrimonio como sacramento:

El matrimonio es un sacramento en el cual -contraído según las leyes de la

Iglesia- por el mutuo consentimiento de los contrayentes, expresado legítimamente con libertad y sinceridad, se les concede la gracia para santificar su unión conyugal y para cumplir bien los deberes matrimoniales, como son: la armonía conyugal, la fidelidad del corazón, el control de la concupiscencia, el dominio de carácter, ayuda y consuelo mutuos, la educación de los hijos, el sostenimiento del hogar, etc.

El matrimonio, es una alianza, una comunidad de vida y amor, una convivencia en la que la procreación, siendo algo muy importante, no tiene finalidad primordial. El amor y la

mutua ayuda no pueden relegarse a segundo plano. «El matrimonio constituye una íntima comunidad de vida y de amor conyugal». El amor entre el hombre y la mujer es algo natural.

Llega un momento en que un hombre y una mujer se aman, deciden entrar en una comunión estable de vida y amor, para llegar a formar una familia. A esta comunión de vida y amor se le llama matrimonio. En el matrimonio los esposos entran libremente, pero ninguno de los dos, ni por separado ni de común acuerdo, pueden romperlo.

El acuerdo matrimonial debe ser mutuo, consciente, libre y responsable. Efecto de este

convenio es el vínculo conyugal; o sea la unión permanente, perpetua y exclusiva de un varón con una mujer para engendrar y educar hijos. Este vínculo conyugal dura mientras dure la vida de los dos cónyuges. «Son propiedades esenciales del matrimonio la unidad y la indisolubilidad» (940). «La unidad, la indisolubilidad y la apertura a la fecundidad son esenciales al matrimonio» (941). El matrimonio es una entrega irrevocable de varón y mujer.

Para asegurar la validez del matrimonio basta con que los contrayentes no ignoren que se trata de una sociedad permanente entre el hombre y la mujer, con dos objetivos: conocimiento de la pareja y tener hijos.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

1.- Partida de Bautismo: se solicitará donde se bautizaron los novios.

2.- Partida de Nacimiento: se solicitará en el Registro Civil o Ayuntamiento donde nacieron los novios. También es válido fotocopia del Libro de Familia (únicamente la página donde estén inscritos los novios).

3.- Fe de vida y estado: se solicita en el Registro Civil por Internet.

4.- Fotocopia del D.N.I.

5.- Fotocopia del certificado del cursillo prematrimonial.

6.-  Dos personas como testigos: serán dos personas mayores de edad y que conozcan a los novios profundamente desde hace tiempo (no pueden ser familiares de los novios).  Entregarán fotocopia de D.N.I.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.